Categoría: Historias del Sur

Este capitulo está dedicado a todo lo referente a América desde el punto del vista cultural, artístico o histórico bajo la mirada LOTO del SUR.

Una mirada en nuestro Herbario Personal

En Loto del Sur somos grandes adeptos de las plantas y nos apasiona investigarlas para seguir descubriendo todo su poder y su belleza. Hoy queremos compartirles una páginas de nuestro herbario personal donde ilustramos algunos de nuestras sinergias esenciales. ¡Esperamos les guste! DAMIANASube la líbido…

Velas Artesanales Loto del Sur; maestros de la cerería

Durante siglos las velas fueron utilizadas únicamente como fuentes de iluminación. Fue sólo hasta la Edad Moderna en Francia cuando se comenzó a mezclar artesanalmente la cera con los perfumes, convirtiendo las velas tradicionales en accesorios para perfumar y decorar. ​ Retomando este oficio y tras una investigación rigurosa extendida por más de 18 años, en Loto del…

Palmera de Babasú: la planta madre del noreste amazónico.

La gran palmera de Babasú, también llamada “Planta madre”, es endémica de la Amazonía brasileña. Crece mayormente en el Estado de Maranhão y actualmente ocupa 18 millones de hectáreas de la cuenca del Amazonas en el noreste de Brasil.   Su nombre científico es Attalea Speciosa. Attalea, en honor al antiguo rey de Pérgamo Attalus III, quien…

Quillaja Saponaria. El arbusto de jabón.

El Quillay es un árbol endémico de la Zona Central de Chile. Crece principalmente en la cordillera de los Andes, en el valle central y en la cordillera de la Costa. Su nombre científico es Quillaja saponaria y pertenece a la familia Quillajaceae.  Desde tiempos ancestrales, las comunidades indígenas Mapuche han utilizado este…

El maravilloso arte del vidrio soplado

En Loto del Sur nos apasiona disfrutar cada parte del proceso de creación de nuestros productos. Esta vez nos aventuramos a visitar un lugar donde el calor, la sincronía de los maestros artesanos y la belleza de un trabajo ancestral nos cautivaron. Conoce el proceso del vidrio soplado, el arte que…